lunes, 12 de octubre de 2020

CIENCIAS SOCIALES 5to grado- 2da quincena de octubre


CIENCIAS SOCIALES

SECUENCIA DE ACTIVIDADES PARA LA SEGUNDA QUINCENA DE OCTUBRE

CIENCIAS SOCIALES

Primero traza línea larga.

Escribe:  Segunda quincena de octubre

Título:                      LAS GUERRAS POR LA INDEPENDENCIA

Parte 3:

 

A) CONSIGNACOPIA EN LA CARPETA. LUEGO LEE.


JOSÉ DE SAN MARTÍN

José de San Martín nació en Yapeyú, actual provincia de Corrientes. Cuando tenía 6 años, junto con su familia se mudó a España donde estudió la carrera militar. En 1812, cuando tenía 34 años, volvió a Buenos Aires para apoyar la Revolución.  Combatió y ganó muchas batallas contra los españoles ( también conocidos como realistas) ya que su conocimientos militares le permitían organizar y planificar los combates. Se destacó por dos grandes acciones:

1- LA CREACIÓN DEL REGIMIENTO DE GRANADEROS A CABALLO: Debido  a sus conocimientos militares el nuevo gobierno criollo le pidió que creara un regimiento de soldados expertos en el combate. Fue así que San Martín creó el Regimiento de Granaderos a caballo que eran soldados que tenían amplios conocimientos en estrategias de combate, uso de armas, etc. Este grupo de soldados tenía una característica distintiva: combatían a caballo. 

   Su primer combate sucedió en la localidad de San Lorenzo, actual provincia de Santa  Fe, donde vencieron a los realistas.


2- LA GRAN HAZAÑA ÉPICA DEL CRUCE DE LOS ANDES: San Martín creía que la única forma de ganar la guerra era eliminando a los dos  núcleos fuertes de soldados españoles que se encontraban en Chile y Perú. Para lograrlo ideó un plan que llevó a cabo: durante meses estudió el terreno, equipó a sus soldados con abrigo, armas, comida, caballo, etc. Finalmente cruzó la Cordillera de Los Andes con sus soldados repartidos en seis columnas distribuidas entre las provincias de La Rioja, San Juan y Mendoza. 

   Al llegar a Chile, combatieron contra los realistas, ganaron y liberaron a Chile. Luego se embarcaron por el océano Pacífico y liberaron a Perú. 

  Gracias a la hazaña de San Martín se consolidó la Independencia de nuestro país. 

   EL 9 de julio de 1816 se declaró la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata ( actual Argentina)

  San Martín murió el 17 de agosto de 1850


REMEDIOS DE ESCALADA DE SAN MARTÍN

 Remedios fue la esposa de San Martín. Colaboró en la organización del cruce de los Andes convenciendo a las mujeres ricas de donar dinero y joyas para comprar alimentos y abrigos para los soldados. También cosió junto con otras mujeres uniformes y banderas para el ejército de su marido.


B) CONSIGNA: 

VUELVE A LEER LOS TEXTOS SOBRE Güemes, BELGRANO Y SAN MARTÍN QUE COPIASTE EN TU CARPETA Y RESPONDE:

   

1- ¿En qué provincias nacieron Güemes, Belgrano y San Martín?

2-¿ Qué hizo Güemes ?

3-¿ En qué dos acciones se destacó Belgrano?

4-¿En qué dos acciones se destacó San Martín? 

5-¿En qué fecha recordamos en nuestro país a cada uno de ellos?

6.¿Cuándo se declaró la Independencia de nuestra patria?



No hay comentarios:

Publicar un comentario