SECUENCIA DE ACTIVIDADES PARA LA SEGUNDA QUINCENA DE SEPTIEMBRE
Hola ¿Cómo estás?
Espero que muy bien. Nos ponemos a
trabajar.
LEE ESTAS
INSTRUCCIONES:
Trabaja en el siguiente orden: 1-PRÁCTICAS
DEL LENGUAJE; 2-CIENCIAS SOCIALES; 3-CIENCIAS NATURALES; 4- MATEMÁTICA.
LEE CADA CONSIGNA antes de comenzar a trabajar.
Donde dice “COPIAR O IMPRIMIR”, DEBE ESTAR EN LA CARPETA.
MUY IMPORTANTE: SI TIENES DUDAS DEBES
PREGUNTAR A TU MAESTRA
CIENCIAS NATURALES
Primero traza
línea larga.
Escribe: Segunda quincena de septiembre
Título: EL SONIDO
A) CONSIGNA: COPIA ESTE TEXTO EN TU CARPETA. LUEGO LEE
El sonido es una
sensación auditiva que proviene de cualquier objeto material que vibre. Es decir, para que se produzca el sonido
deben darse estas condiciones:
Un objeto debe
vibrar. Esas vibraciones se propagan (viajan) en forma de ondas por un medio
gaseoso (por ej: aire) o líquido (por ej: agua) o sólido (por ej: una pared)
hasta llegar a los oídos de un ser vivo.
No todos los
sonidos son iguales. Esto es porque la forma, el tamaño y el material con que
están elaborados los objetos influye en su forma de vibrar.
Las diferencias en
los sonidos son:
Ø
TONO: También llamado ALTURA. Es la
característica de los sonidos que permiten diferenciarlos entre agudos y
graves. Cuanto más rápido vibra el objeto, más agudo es el sonido. (Agudo es más finito; grave es más grueso)
Ø
DURACIÓN: Un sonido puede ser corto (como un
aplauso) o largo (como una sirena de ambulancia).
Ø
VOLUMEN: También llamado INTENSIDAD. Se refiere
a un sonido bajo o alto.
Ø
TIMBRE: Es el sonido característico que nos
permite identificar quién lo produce (por ej: un ladrido, un piano, la voz de
tu mamá).
B) CONSIGNA:
AYUDATE CON LA INFORMACIÓN DEL TEXTO QUE LEISTE EN EL PUNTO A. COPIA EN TU CARPETA Y COMPLETA ESTE CUADRO
-------------------------------------------------- |
TONO (
agudo o grave) |
DURACIÓN (corto
o largo) |
INTENSIDAD ( débil o
fuerte) |
Sirena de ambulancia |
|
|
|
alarma de un despertador |
|
|
|
Bocina de un barco |
|
|
|
C)
CONSIGNA: LEE Y COPIA EN TU CARPETA ÚNICAMENTE LA ORACION QUE ES CORRECTA
1- Los sonidos se producen cuando un objeto
hace ruido.
2- Los sonidos se producen cuando un objeto
vibra.
3- Las vibraciones viajan en forma de ondas.
4- Las vibraciones viajan en forma de música.
5- Las ondas vibratorias se propagan sólo por
gases, líquidos y sólidos.
6- Las ondas sonoras se propagan por gases y
por el vacío.
7- El tono determina si un sonido es lindo o
feo.
8- El tono determina si un sonido es grave o
agudo.
9- La duración del sonido siempre es larga.
10- La duración del sonido puede ser corta o
larga.
11- El volumen se refiere a un sonido bajo o
alto.
12- El volumen se refiere a un sonido grande o
chico.
13- El timbre nos permite identificar a quien
produce el sonido.
14- El timbre nos permite identificar que hay
alguien en la puerta.
D)
CONSIGNA: LEE, LUEGO RESPONDE.
El sonido se
propaga, es decir, viaja. Por lo tanto, tiene velocidad. Según el medio por el
que viaje adquiere diferentes velocidades. Es decir, cuánta distancia puede
recorrer el sonido en un tiempo determinado.
Por ejemplo: la velocidad del sonido en el aire es de unos 340 metros
por segundo (340 mts /seg). En cambio, en el agua, la velocidad es de 1500
metros por segundo (1500mts/seg) y en un sólido, como el acero, alcanza una
velocidad de 5100 metros por segundo (5100mts/seg).
Si bien no todos
los objetos vibran de la misma forma, podemos afirmar que todos los objetos
emiten ondas sonoras.
La FRECUENCIA es la
cantidad de vibraciones por segundo que realiza un objeto. Los seres humanos podemos oír los objetos que
vibran a más de 20 veces por segundo y menos de 20.000 veces por segundo.
Los sonidos cuyas
vibraciones son menores a 20 veces por segundo se llaman INFRASÓNICAS y no
pueden ser oídas por los humanos (como por ej: las ondas generadas por los
terremotos).
Los sonidos cuyas
vibraciones son mayores a 20.000 veces por segundo se llaman ULTASÓNICAS y
tampoco pueden ser oídas por los humanos (como por ej: los silbatos para
perros).
RESPONDE
EN TU CARPETA. NO HACE FALTA QUE COPIES LAS PREGUNTAS. ESCRIBE EL NÚMERO
DE RESPUESTA.
1- ¿Cómo
llega el sonido desde el objeto que lo emite hasta nuestros oídos?
2- ¿Qué
velocidad posee el sonido?
3- ¿Cuál
es el medio por el que viaja más rápido?
4- ¿Qué
es la frecuencia?
5- ¿Qué
son los sonidos infrasónicos?
6- ¿Qué
son los sonidos ultrasónicos?
Materiales:
§ 1 bowl o frasco de vidrio de boca ancha.
§ una bolsa plástica.
§ 1 cuchara de madera.
§ 1 olla o sartén
§ 1 bandita elástica gruesa
§ 1 marcador
§ unos cuantos granos de arroz.
§ tijera.
Procedimiento.
Paso
01.- Dibujar en la bolsa de plástico un círculo del tamaño de la boca del
frasco, luego recórtala de manera que sea unos dos centímetros más grandes del
círculo trazado.

Paso 02.- tapar la boca del frasco con el círculo de la
bolsa de plástico, debe quedar bien ajustado y ello se consigue dando
varias vueltas a la liga o bandita elástica.
Paso
03.- se coloca un poco de arroz sobre el tambor que se ha creado con el frasco
y la bolsa de plástico, luego se acerca la sartén con la cuchara de madera
dando fuertes golpes ¿Qué sucederá? Los granos de arroz comienzan a saltar por
efecto de la vibración del sonido.

No hay comentarios:
Publicar un comentario