MATEMÁTICA
Plan de trabajo- primeras semanas de
mayo-
LEE TODO
¡Hola! ¿Cómo estás? Espero que
muy bien ¡Te extraño!
Estas actividades están
organizadas en dos partes. En esta primera parte haremos autocorrección de las
actividades de Matemática presentadas en el blog.
En la segunda parte, tendrás
actividades que deberás resolver en tu carpeta de Matemática
Debes corroborar si tus
respuestas son correctas. Puedes tildar ✅las respuestas correctas.
Si la respuesta es
incorrecta, NO BORRES. Hacè una cruz ✖️ al lado de la respuesta incorrecta, al
final del trabajo en carpeta anota la letra y /o número de la actividad y
escribe la respuesta correcta.
Una vez finalizada la
autocorrección, podrás autocalificarte.
Si tienes la misma cantidad
de cruces y tildes o las cruces superan a la cantidad de tildes: debes
practicar más resolución de problemas y tablas de multiplicar.
Si tienes más cantidad de
tildes que de cruces: ¡muy bien! Continúa así.
PRIMERA PARTE:
Autocorrección
Comencemos…..
Semana del 25 de marzo
Problemas
1) 6 sobres, 5 figuritas en cada sobre. Podemos hacer 5+5+5+5+5+5 o 5 x 6
Ambos cálculos están correctos, sólo que la multiplicación es más rápida y segura, Recuerda que debes saber las tablas de memoria si no, tampoco podrás resolver problemas como este ya que no podrás escribir el resultado final.
5 x 6= 30
Rta: La maestra necesita 30 figuritas para completar los sobres.
2) 5+5+5+5+5+5+5 o podemos escribir… 5 x 7 ( o 7 x 5, es el mismo resultado)
7x5= 35
Rta: La maestra usará 35 figuritas.
3) 9 x 4= 36 Rta: Usará en total 36 figuritas
4) 10 x 4 = 40 Rta: Usará 40 figuritas 8 x 4= 32 Rta: Usará 32 figus.
5) Las opciones correctas son:
4+4+4+4+4+4= 24 o también: 4 x 6 = 24 o 6 x4= 24
6) Ambas cuentas son correctas. La multiplicación es más rápida y segura SIEMPRE Y CUANDO SEPAS LAS TABLAS .
7) Hay 5 sobres y quiere colocar 7 figus en cada uno. Entonces sería: 5 x 7 o 7 x 5= 35
sobres
|
Figuritas en total
|
1
|
5
|
2
|
10
|
3
|
…15…..
|
4
|
…20….
|
5
|
25
|
6
|
……30…….
|
7
|
……35…….
|
……8…..
|
40
|
9
|
……45……..
|
10
|
…50……
|
11
|
……55…….
|
12
|
..…60…..
|
…0 x5…
|
0
|
1 X 5
|
5
|
2 X 5
|
10
|
3
X 5
|
…15……
|
4 X 5
|
…20….
|
5 X 5
|
25
|
6 X
5
|
…30……
|
7 X 5
|
…35…
|
……8 X 5
|
40
|
9 X 5
|
…45….
|
10 X 5
|
…50…
|
11 X 5
|
……55…….
|
12 X 5
|
……60……..
|
2 X 10= 20 2 X 100= 200 2 X 1000=2000
4 X 10.000= 40.000 4 X 100.000=400.000 4 X 1.000.000=4.000.000
10 X 10=100 10 X 100= 1000 10 X 1000=10.000
Semana del 13/4
Ahora con unos seguidos de ceros:
1 X 10= 10 2 X 100= 200 3 X 1000= 3000 4 X 10.000=40.000
5 X 100.000=500.000
6 X 10=60 7 X 100=700 8 X 1000=8000 9 X 10.000= 90.000
10 X 100.000=1000.000 10 X 10= 100 10 X 100= 1000
100 X 1000=100.000 1000 X 1000=1.000.000
15 X 10=150 23 X 100=2300
436 X 1000= 436.000 8092 X 10.000=80.920.000
Punto C) Resolver estas multiplicaciones desarmando el número
18 X 6= 13 X 9= 15 X 2= 11 X 8= 14 X 4= 16 X 7= 17 X 5=
Desarmo el 18 = 10 y 8 entonces ⇒ 10 X 6 = 60 y 8 X 6 = 48 Luego vuelvo a unir sumando los resultados:
60
+
48
______________
18 X 6 = 108
13 X 9 = 10 X 9= 90 3 X 9=27 90 + 27= 117
-------------------------------------------------------------------------------------
15 X 2= 10 X 2= 20 5 X 2= 10 20 +10 = 30
-------------------------------------------------------------------------------------
11 X 8= 10 X 8=80 1 X 8= 8 80 + 8= 88
-------------------------------------------------------------------------------------
14 X 4= 10 X 4= 40 4 X 4=16 40 +16= 56
--------------------------------------------------------------------------------------
16 X 7= 10 X 7=70 6 X 7= 42 70 + 42= 112
--------------------------------------------------------------------------------------
17 X 5= 10 X 5=50 7 X 5=35 50 +35= 85
---------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1- El aula de 5to. grado tiene 10 bancos. En cada banco entran 3 alumnos sentados. ¿Cuántos alumnos entran sentados en el aula?
3+3+3+3+3+3+3+3+3+3 = 3 X 10= 30
Rta: Entran 30 alumnos sentados
----------------------------
2- En el kiosco hay 12 cajas con 10 alfajores de maicena cada una. ¿Cuántos alfajores hay en total?
10+10+10+10+10+10+10+10+10+10+10+10 = 12 x 10 = 120
Rta: Hay 120 alfajores en total
---------------------
3- En la biblioteca colocaron algunos libros en cajas para llevar a la dirección. En una caja pusieron 5 libros, en otra caja pusieron 9 libros y en la última caja pusieron 6 libros. ¿Cuántos libros van a llevar a la dirección?
5 + 9 + 6 = 20 EN ESTE CASO NO PODEMOS RESOLVER CON MULTIPLICACIÒN PORQUE NO ES SUMA DE NÙMEROS IGUALES
Rta: Llevarán 20 libros a la dirección.
4-María tiene 9 figuritas. Su hermana le regaló 8 más ¿Cuántas tiene ahora?
9 +8 = 17 Rta: Ahora tiene 17 figuritas
-----------------------------
5-Cada paquete trae 8 figuritas. Laura compró 9 paquetes ¿Cuántas figuritas hay en total luego de sacarlas de los paquetes?
8+8+8+8+8+8+8+8+8 = 8 x 9= 72
Rta: Hay 72 figuritas en total
-------------------------------------
6-Llevó 9 figuritas a la escuela y perdió 8 ¿Cuántas le quedaron?
9 – 8 = 1 Rta: Le quedó 1 figurita.
a- 5 x 12 = 5 x 10= 50 5 x 2= 10 50 + 10 = 60 Rta: En total hay 60 cruces
------------------------------------------------------------------------------------------------------
b- 6 x 12 = 6 x 10=60 6 x 2=12 60 + 12=72 Rta: Habría 72 cruces
En cada fila hay 10 cuadraditos. En cada columna hay 6 cuadraditos.
Entonces: 10 x6 = 60
Rta: Hay 60 cuadraditos en total
12
|
|||||||||
También debes dibujar un cuadrado de 12 x 11 cuadraditos.
Para hacer estos rectángulos usamos hoja cuadriculada. Trazamos una línea hacia abajo contando 12 cuadraditos. Luego, desde el último cuadradito marcado (el número 12) trazamos una línea horizontal contando 10 cuadraditos. Te queda una L . Luego unís las otras dos partes.
B 12 x 11= 12 x10 = 120 12 x 1= 12 120 + 12= 132
Rta: en un rectángulo de 12 x 11 hay 132 cuadraditos.
--------------------------------------------
En el cuadriculado hay un rectángulo de 5 x 11.
Marca dentro de ese mismo rectángulo, uno de 5 x 6
Y al otro rectángulo que queda, ¿qué cálculo le corresponde?
Calculo: 5 x 5= 25 Rta: el otro rectángulo tiene 25 cuadraditos
CAJONES
|
PANTALONES
|
1
|
7
|
2
|
14
|
3
|
21
|
4
|
28
|
5
|
35
|
6
|
42
|
7
|
49
|
8
|
56
|
9
|
63
|
10
|
70
|
11
|
77
|
En la siguiente actividad debías armar las tablas igual que en el modelo y completarlas
EN ESTE CASO TENÌAS EL PRECIO DE 2 CUADERNOS. SIEMPRE DEBES AVERIGUAR EL PRECIO DE 1 SOLO Y ASÌ SABRÀS DE CUANTO EN CUANTO VA SALTADO (ES DECIR QUÈ TABLA ES)
2 CUADERNOS CUESTAN $18. ES DECIR QUE 1 CUADERNO CUESTA LA MITAD.
LA MITAD DE 18 ES 9. ESTA ES LA TABLA DEL 9
Cantidad
de cuadernos
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
20
|
30
|
$
|
9
|
18
|
27
|
36
|
45
|
54
|
63
|
72
|
81
|
90
|
180
|
270
|
¿Cómo pensamos 9 x 30? Hacemos 9 x 3= 27 y agregamos el cero 270
----------------------------------------------------------
Debías marcar cuánto cuestan 8 cuadernos. Busca en la fila donde dice “cantidad de cuadernos” el número 8. Debajo está el precio ($72)
En la siguiente actividad debías tener en cuenta que los números no son continuos
Cantidad de cajas
|
1
|
2
|
4
|
5
|
6
|
8
|
9
|
10
|
20
|
30
|
alfajores
|
8
|
16
|
32
|
40
|
48
|
64
|
72
|
80
|
160
|
240
|
Para saber cuántos alfajores hay en 15 cajas puedo usar la siguiente información de la tabla:
En 10 cajas hay 80 alfajores
En 5 cajas hay 40 alfajores ENTONCES…… 80 +40 = 120
---------------------------------------------
ATENCIÒN: ACÀ TAMBIÈN TENES NÙMEROS QUE NO SON CONTINUOS.
PARA SABER CUÀNTOS CARAMELOS HAY EN 1 BOLSA PIENSO…. EN 2 BOLSAS HAY 20 CARAMELOS. ENTONCES EN 1 BOLSA, LA MITAD DE 20 QUE ES 10
Cantidad de bolsas
|
1
|
2
|
4
|
5
|
6
|
8
|
9
|
10
|
20
|
21
|
caramelos
|
10
|
20
|
40
|
50
|
60
|
80
|
90
|
100
|
200
|
210
|
¿De dónde sale el número 21? Me dice que tengo 210 caramelos. Para 200 caramelos necesito 20 bolsas. Me quedan sueltos 10 caramelos ¿Cuántas bolsas necesito para 10 caramelos? Una bolsa
Entonces 20 bolsas más 1 bolsa = 21 bolsas para 210 caramelos
DOBLES
2—4 20-40 200-400 2000-4000
8-16 80-160 800-1600 8000-16000
5-10 50-100 500-1000 5000-10000
10-20 100-200 1000-2000 10.000-20.000
15-30 150-300 1500-3000 15.000-30.000
25-50 250-500 2500-5000 25.000-50.000
MITADES
10-5 100-50 1000-500 10.000-5000
20-10 200-100 2000-1000 20.000-10.000
30-15 300-150 3000-1500 30.000-15.000
50-25 500-250 5000-2500 50.000-25.000
Número
|
Doble
|
1
|
2
|
2
|
4
|
3
|
6
|
4
|
8
|
5
|
10
|
6
|
12
|
7
|
14
|
8
|
16
|
9
|
18
|
10
|
20
|
Número
|
Mitad
|
2
|
1
|
4
|
2
|
6
|
3
|
8
|
4
|
10
|
5
|
12
|
6
|
14
|
7
|
16
|
8
|
18
|
9
|
20
|
10
|
Número
|
Lo desarmo
|
Calculo el doble de cada
número más chico
|
doble
|
17
|
10 + 7
|
20 + 14
|
34
|
12
|
10 +2
|
20 +4
|
24
|
15
|
10 + 5
|
20 + 10
|
30
|
Número
|
Lo desarmo
|
Calculo la mitad de cada
número más chico
|
mitad
|
18
|
10 + 8
|
5 +4
|
9
|
14
|
10 + 4
|
5 + 2
|
7
|
22
|
20 + 2
|
10 + 1
|
11
|
Problemas de filas y columnas
1 A ) 6 x 4 = 24 Rta: Hay 24 sillas en total
B ) 3 x 5 = 15 Rta: Hay 15 fotos
C ) 5 x 7 = 35 Rta: Hay 35 autos
Es importante que leas y recuerdes cómo trabajar con filas y columnas
⤋
2) 6 x 4= 24 Rta: hay 24 baldosas
3) 6 x 5= 30 Rta: deben comprar 30 baldosas
4) a
4 + 4 + 4 + 4 + 4 o 4 x 5
b
6 + 6 + 6 o 6 x 3
c
7 + 7 + 7 o 7 x 3
En el kiosco:
1 -
a) 10 x 5= 50 Rta: recibió 50 turrones
b) 7 x
6 = 42 Rta: recibió 42
bolsas
c)
3 x 9 = 27 Rta:
recibió 27 barras de cereal
---------------------------------------------------------------------------------------------
Usando la información de la tabla:
Bolsas
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
Conitos de dulce de leche
|
4
|
8
|
12
|
16
|
20
|
24
|
28
|
32
|
36
|
40
|
A ) en 3 bolsas hay 12 conitos
B) en 8 bolsas hay 32 conitos
C) en 10 bolsas hay 40 conitos
D) para guardar 8 conitos usó 2 bolsas
E) para guardar 20 conitos usó 5 bolsas
F) Si
tuviera 44 conitos necesitaría 11 bolsas porque uso 10 bolsas para 40 conitos y
1 bolsa más para los otros 4.
FIN DE
LA AUTOCORRECCIÒN
SEGUNDA PARTE: A partir de ahora tendrás actividades que deberás resolver en tu
carpeta de matemática. En las siguientes semanas recibirás las respuestas para
hacer la autocorrección.
TRAZÁ
LÍNEA LARGA, ESCRIBÍ: MES DE MAYO
¡A
trabajar en la carpeta! Recordá que no hace falta copiar las consignas
NUMERACIÓN
A -
Observá y estudiá cómo se escriben estos números. Armá este mismo cuadro
en tu carpeta.
EN NÚMEROS
|
EN LETRAS
|
1000
|
MIL
|
10.000
|
DIEZ MIL
|
100.000
|
CIEN MIL
|
1.000.000
|
UN MILLÓN
|
10.000.000
|
DIEZ MILLONES
|
100.000.000
|
CIEN MILLONES
|
1.000.000.000
|
MIL MILLONES
|
10.000.000.000
|
DIEZ MIL MILLONES
|
100.000.000.000
|
CIEN MIL MILLONES
|
Mirá este número en letras:
Ciento treinta y cinco mil setecientos ochenta y cuatro millones doscientos diecinueve mil ochocientos cuarenta y uno
Ahora, observá cómo se escribe en números. Mirá las familias de números que participan
1- Escribí en NÚMEROS (el primero va de ejemplo):
Mil uno: 1001
mil novecientos noventa y nueve
diez mil cuatro
diez mil diez
cien mil cuatrocientos
un millón trescientos
diez millones uno
cien millones doscientos
mil millones cien
diez mil millones doscientos veinticinco
cien mil millones dos
B – Observá estos números. Copialos en tu carpeta de MENOR A MAYOR.
(Contar las cifras te puede ayudar)
10.000.023 – 1.000.000.018 – 1.000.004 – 1.398 – 100.056 – 10.970
C – Escribí los números del punto B EN LETRAS
PROBLEMAS
1 – Resolvé estos problemas. Podés hacer dibujos. No olvides escribir la cuenta y la Rta.
A – Están remodelando la biblioteca de la escuela. Agregaron estantes. Ahora hay 375, es decir, 96 más que antes ¿Cuántos estantes había antes?
B – Recibieron 6 cajas. En cada caja venían 8 libros ¿Cuántos libros en total recibieron?
C – Quieren acomodar 15 libros en 3 estantes poniendo la misma cantidad en cada estante ¿Cuántos libros deben colocar en cada estante?
D – Armá este cuadro en tu carpeta y completalo. Hacé las cuentas en tu carpeta :
LIBROS
|
HABÍA ANTES
|
COMPRARON NUEVOS
|
AHORA HAY EN TOTAL
|
Cuentos infantiles
|
14. 208
|
12. 003
|
|
Enciclopedias
|
1.059
|
3. 804
|
|
Diccionarios
|
901
|
1000
|
|
manuales
|
185.400
|
220.000
|
MULTIPLICACIONES
A – Resolvé estas multiplicaciones en tu carpeta. No olvides desarmar el número. La primera va de ejemplo para recordarte cómo hacerlo:
35 x 4= 30 x 4= 120 5 x 4= 20 120 + 20= 140
Acordate que para hacer 30 x 4 podemos pensar en 3 x 4 y luego agregar el cero
19 x 9=
23 x 5 =
12 x 8=
36 x 6=
Con tu familia podés jugar este juego: Necesitás naipes españoles. Usaremos los 4 palos de los naipes: oro, basto, copa y espadas. También una calculadora.
1° - Separá los 11 y 12 de cada palo. Guardalos en la caja. Por ahora no los usaremos. Vamos a usar del 1 al 10 de cada palo.
2°- Mezclá bien los naipes y dejalos apilados boca abajo en el centro de la mesa.
3° - Por turnos, cada jugador sacará 2 cartas. Las dará vuelta y deberá multiplicar los 2 números que hayan salido SIN USAR LA CALCULADORA. El resto de los participantes debe revisar si es correcto.
PUNTAJE: 2 puntos si la multiplicación es correcta y hecha DE MEMORIA.
1 punto si usa la calculadora
0 puntos si es incorrecto.
Si te animás, luego podés agregar los números 11 de cada palo. ¡Suerte!
profe ale nose por donde hiba
ResponderEliminarya se por donde voy
Eliminar