Matemática
Semana del 13/4
¡Hola! ¿Cómo
están? Espero que muy bien.
En las
siguientes páginas continuaremos leyendo, aprendiendo y ejercitando sobre la
multiplicación y la resolución de situaciones problemáticas.
Recuerden que las actividades están
pensadas para que trabajen UN POCO CADA DÍA, durante 15 días.
¿Pudiste
entrar en la página y realizar las actividades? ¿Armaste las tablas de
multiplicar en tu carpeta? ¿Ya las sabés?
Recuerden que, si tienen alguna duda
y/o consulta pueden escribir abajo, donde dice “Comentarios” o escribirme al correo: arribas.alejandra15@gmail.com
Yo respondo todas
las dudas.
Para poder calificarte te voy a pedir que
ingreses a “Comentarios” de Matemática, escribas: hola, soy (tu nombre y
apellido). Estoy haciendo las actividades. Tengo dudas (si las tienes escribí
cuáles son) / No tengo dudas.
Recibirán una calificación positiva en
compromiso aquellos alumnos que envíen el mensaje en cada una de las área que
cursan conmigo.
|
ACTIVIDADES: Recordá que no hace falta copiar las
consignas ni los problemas. Escribí en tu carpeta la letra y número de
actividad que estás resolviendo.
A)
Resolvé
estas multiplicaciones. Al finalizar, podés comprobar con la calculadora si
está correcto
3 X 0= 3 X 3= 3 X 4= 3 X 6 =
3 X 8= 3 X 9= 3 X 10=
4 X 2= 4 X 3= 4 X 4= 4 X 6=
4 X 7= 4 X 8= 4 X 9=
5 X 3= 5 X 4= 5 X 5= 5 X 6=
5 X 7= 5 X 8= 5 X 9=
6 X 2= 6 X 4= 6 X 6= 6 X 7=
6 X 8= 6 X 9= 6 X 10=
7 X 2= 7 X 3= 7 X 4= 7 X 5=
7 X 6= 7 X 7= 7 X 8=
8 X 0= 8 X 2= 8 X 3= 8 X 4=
8 X 5= 8 X 6= 8 X 7= 8 X 8=
8 X 9=
9 X 1= 9 X3= 9 X 4= 9 X 5=
9 X 6= 9 X 7= 9 X 8= 9 X 9=
9 X 10=
B)
Ahora
con unos seguidos de ceros:
1 X 10= 2 X 100= 3 X 1000= 4 X 10.000=
5 X 100.000=
5 X 100.000=
6 X 10= 7 X 100= 8 X 1000= 9 X 10.000= 10 X 100.000=
10 X
10= 10 X 100= 100 X 1000=
1000 X 1000=
1000 X 1000=
15 X
10= 23 X 100= 436 X 1000=
8092 X 10.000=
8092 X 10.000=
C)
De
acuerdo con lo que practicaste antes, ¿cómo resolverías esta cuenta?:
14 X 5= Una forma es desarmando el número,
así:
10 X 5= 50
4 X 5=20 luego--- 50 + 20 = 70
Entonces—14 X 5= 70
¡¡Comprobalo
con la calculadora!!
Usando el
método anterior, resolvé estas multiplicaciones:
18 X 6= 13 X 9=
15 X 2= 11 X 8= 14 X 4=
16 X 7= 17 X 5=
16 X 7= 17 X 5=
D)
Resolvé
los siguientes problemas en tu carpeta. No hace falta que copies el problema,
pero sí debes realizar el cálculo y escribir la respuesta completa. Recuerda
que puedes ayudarte con dibujos. Al finalizar, puedes comprobar con la calculadora.
1-
El
aula de 5to. grado tiene 10 bancos. En cada banco entran 3 alumnos sentados.
¿Cuántos alumnos entran sentados en el aula?
2-
En el kiosco hay 12 cajas con 10 alfajores de
maicena cada una. ¿Cuántos alfajores hay en total?
3-
En
la biblioteca colocaron algunos libros en cajas para llevar a la dirección. En
una caja pusieron 5 libros, en otra caja pusieron 9 libros y en la última caja
pusieron 6 libros. ¿Cuántos libros van a llevar a la dirección?
¡Para recordar! Para un mismo
problema, a veces, se pueden usar distintos cálculos. Por ejemplo, para saber
cuántos dedos de una mano tenemos con 4 personas juntas, podemos hacer 5 + 5
+ 5 + 5 o 4 x 5 porque cada persona
tiene 5 dedos en una mano.
También se puede pensar que hay 4
dedos pulgares, 4 dedos meñiques, 4 dedos anulares, 4 dedos índices y 4 dedos
mayores; así tenemos 4 + 4 + 4 + 4 + 4
o 5 x 4
Son dos maneras de pensar y
averiguar que son 20 dedos.
Cuando no se repite la misma
cantidad, como sucede en el problema 3, no podemos usar la multiplicación.
Sólo podemos usar la suma.
|
SÓLO
USAMOS MULTIPLICACIÓN SI SE REPITE LA MISMA CANTIDAD
Continuamos
resolviendo. Ayuda: sólo uno de estos problemas se resuelve con multiplicación.
4-
María
tiene 9 figuritas. Su hermana le regaló 8 más ¿Cuántas tiene ahora?
5-
Cada
paquete trae 8 figuritas. Laura compró 9 paquetes ¿Cuántas figuritas hay en
total luego de sacarlas de los paquetes?
6-
Llevó
9 figuritas a la escuela y perdió 8 ¿Cuántas le quedaron?
E) Lee las consignas- Responde en tu carpeta.
¿Cómo
podemos multiplicar 20 X 5?
Podemos pensar en el 20 sin el cero, es decir, 2 X 5=
10. Luego al resultado le agregamos el cero que habíamos quitado. Entonces, 20 X 5=100
Antes de seguir con las actividades, nos podemos tomar un recreo!
Te invito a jugar a MATEMÁTICAS SUBMARINAS.
F)
b. Y al otro
rectángulo que queda, ¿qué cálculo le corresponde?
G) Usá lo que aprendiste para resolver este problema
H) En las siguientes actividades
debes copiar los gráficos en tu carpeta y completarlos.
Usar la multiplicación para completar las tablas.
I) Seguí
trabajando en tu carpeta. Copiá lo que necesites para resolver.
J) En las siguientes actividades copia los cuadros y completa con dobles y mitades.
K) Resolvé los siguientes problemas
en tu carpeta. Realizá los cálculos y escribí las respuestas.
















A mis alumnos y alumnas, les recuerdo que deben enviarme un mensaje por este medio
ResponderEliminarOk
Eliminar