CIENCIAS NATURALES
TRAZA LÌNEA
LARGA
ESCRIBE EL
MES: NOVIEMBRE
TÌTULO: Nuestro planeta: la Tierra
A)
CONSIGNA: Lee el siguiente texto y luego responde:
Durante muchos siglos los
estudiosos intentaban saber más sobre nuestro planeta. Ya vimos anteriormente
varias ideas. Pero existieron dos científicos que definieron cómo es realmente
nuestro planeta.
Uno de ellos se llamó Nicolás
Copérnico, nació en 1473 en un país de Europa llamado Polonia. En su época no
había mucha tecnología; pero observaba el cielo durante el día y la noche.
También observaba el horizonte y veía cómo los barcos dejaban de verse, primero
la parte de adelante (proa) y luego la parte de atrás (popa). Gracias a sus
observaciones y cálculos matemáticos llegó a las siguientes conclusiones:
La Tierra no es el único planeta ni tampoco es el centro del universo,
sino que es un planeta más.
La Tierra gira alrededor del Sol.
La forma de la Tierra es esférica: es decir, muy similar a una
circunferencia, pero es más achatada en la parte de los polos.
Las ideas de Copérnico no fueron
aceptadas y se siguió creyendo en la teoría geocentrista que decía que la
Tierra era el centro del universo y que el Sol giraba alrededor de ella.
Pasaron muchos años y otro
científico llamado Galileo Galilei que nació en 1564 en Italia, leyó las ideas
de Copérnico. Recientemente se había
inventado el telescopio. Galileo lo perfeccionó y lo utilizó para observar el
cielo y los movimientos de los astros.
Finalmente afirmó que Copérnico
tenía razón y que la Tierra era uno más de los planetas que giraban alrededor
del Sol.
Debido a sus dichos fue preso y
debió retractarse (es decir, negar sus teorías) para salvar su vida.
Pasaron muchos años más, la
tecnología y los telescopios se perfeccionaron y finalmente los científicos le
dieron la razón a Copérnico y Galilei. La teoría que ellos exponían recibe el
nombre de Heliocentrismo: esta
teoría dice que nuestro sistema está formado por una estrella a la que llamamos
Sol, que se encuentra en el centro y a su alrededor giran planetas (incluida la
Tierra) y también otros astros. Este sistema se llama Sistema Solar y se ubica
dentro de una galaxia llamada Vía Láctea que se encuentras en el universo junto
con otras galaxias.
Actualmente, nuestro planetario
de Buenos Aires se llama Galileo Galilei en honor al científico que vio
amenazada su vida debido a sus conocimientos.
Luego de haber leído el texto anterior responde las siguientes preguntas:
1)
¿Cuáles
fueron las ideas de Copérnico?
2)
¿Qué
decía la teoría geocentrista?
3)
¿Qué
objeto utilizó Galileo que no tuvo Copérnico?
4)
¿Qué
le pasó a Galileo cuando expuso sus ideas?
5)
¿Qué
dice la teoría del Heliocentrismo?
B)
CONSIGNA:
Copia en tu
carpeta. O también puedes imprimir y pegar
ü Nuestro planeta Tierra se ubica en la
tercera órbita en distancia al Sol.
ü Nuestro planeta tiene todas las
condiciones para que exista la vida.
ü Forma parte del Sistema Solar, dentro
de la Vía Láctea y gira alrededor del Sol.
ü En orden de cercanía al Sol los
planetas de nuestro Sistema Solar son: Mercurio-Venus-Tierra-Marte-Júpiter-Urano-Neptuno.
ü Durante muchos años se consideró a
Plutón como planeta, pero ahora los científicos lo califican como planetoide.
ü Además de los planetas, dentro de
nuestro Sistema Solar hay estrellas, asteroides, meteoritos, satélites, etc.
ü La Tierra realiza dos tipos
diferentes de movimiento: rotación y traslación
ü La ROTACIÓN es la vuelta que realiza la Tierra sobre su propio eje.
Gira sobre sí misma. Tarda 23 horas 56 minutos y 4 segundos. (24hs =1 día) La
mitad queda de frente al Sol (día) mientras la otra mitad queda opuesta al Sol
(noche). Luego, al revés. Así suceden el día y la noche.
ü La TRASLACIÓN es la vuelta que da la Tierra alrededor del Sol. Tarda
365 días ( un año). Así suceden las estaciones del
año: otoño-invierno-primavera- verano.
ü Un satélite es un astro que gira
alrededor de un planeta. Nuestro planeta tiene un solo satélite: La Luna
ü Los satélites NO POSEEN LUZ PROPIA.
Reciben el reflejo del Sol.
ü Otros planetas poseen más satélites:
Saturno posee 82 Lunas.
C)
CONSIGNA: Estudia todo lo anotado en el punto B
D) Copia y pega este link en la barra del buscador de Google.
Luego escucha y mira con atención:
https://www.youtube.com/watch?v=th79sDCAh0Q
No hay comentarios:
Publicar un comentario