viernes, 8 de mayo de 2020


Texturas táctiles y visuales
La textura es, al igual que el color o la forma, una característica o cualidad de las superficies de todo lo que nos rodea. Por lo tanto es una cualidad que se puede percibir tanto por el tacto como por la vista.

CLASIFICACIÓN DE LAS TEXTURAS.

Según su origen:
  • Naturales
  • Artificiales


Según la percepción:
  • Táctiles
  • Visuales


Según el origen: TEXTURAS NATURALES
Las texturas naturales son aquellas que encontramos en la naturaleza. Podemos incluir en ellas tanto a los seres vivos (como los animales, las plantas…) como a los inertes (piedras, rocas…)

Según el origen: TEXTURAS ARTIFICIALES.
Las texturas artificiales son aquellas que han sido creadas o manipuladas por el hombre. Por ejemplo: cestas de mimbre, persianas, redes, rallador…

Según la percepción: TEXTURAS TÁCTILES.
Las texturas táctiles son aquellas que son percibidas principalmente por el tacto. Son tridimensionales, es decir, tienen volumen.

Según la percepción: TEXTURAS VISUALES.
Las texturas visuales son aquellas que son percibidas principalmente a través de la vista. No poseen relieve, sólo lo imitan. Sólo en algunas ocasiones es perceptible al tacto. Este tipo de texturas se suelen dar en soportes planos, como la fotografía, el dibujo, la pintura…

Actividad 1:

Tenemos que identificar los diferentes tipos de texturas que haya en el hogar y le sacamos una foto.
Les muestro unos ejemplos de lo que encontré en mi casa:



¿Se dieron cuenta de dónde son esas texturas?


Actividad 2:

Vamos a reproducir texturas colocando directamente el papel sobre un objeto con relieve, de forma que podemos trasladar al dibujo.

Identificamos esas texturas que tenemos en casa.

Para eso se pone una hoja sobre un distintos objetos con diferentes relieves, se frota con un lápiz o crayón suavemente (tiene que estar de costado, no de punta) para reproducir las texturas de la superficie.

Y al marcar sobre el objeto empieza a aparecer las formas sobre la hoja. Después de eso, lo completamos alrededor haciendo un dibujo.

Les dejo un ejemplo de una obra con esta técnica para que se inspiren.



Barbijos intervenidos:


En una tela de 30 x 30 cm vamos a hacer un dibujo al que se le pueda pintar con marcadores o témperas. Podemos usar algún tema que nos guste o realizar en la tela el dibujo de lo que ya hayamos visto en las tareas anteriores.

Cuando tengan terminado su barbijo personal se sacan una foto luciéndolo.

Seguramente algunos habrán hecho unos barbijos con la seño Ana de Tecnología. Pueden seguir la misma idea pero ahora los decoran o pintan con su estilo personal.

Aquí les dejo una imagen de referencia para ver cómo sería un barbijo intervenido.


Barbijo de Van Gogh al estilo Van Gogh

No hay comentarios:

Publicar un comentario