7mo
Constitución Nacional
Justicia y derechos humanos
La Constitución
Nacional es la ley suprema. Establece los derechos y garantías fundamentales de
los habitantes de la Nación y la forma de organizar los poderes del Estado.
·
Es la ley
fundamental que organiza a nuestro país.
·
Establece
la división entre los poderes del Estado.
·
Garantiza
los derechos y libertades de las personas.
·
Es la ley
suprema porque las demás leyes son consideradas inferiores y deben respetar a
la Constitución.
¿Para qué sirve?
·
Para
regular la organización y el ejercicio de los poderes del Estado.
·
Para
asegurarle a cada ciudadano sus derechos.
¿Hay otras normas que tienen igual jerarquía que la
Constitución?
Sí, algunos Tratados
Internacionales de Derechos Humanos.
El Preámbulo
¿Qué es el preámbulo?
Es un texto que
encabeza la Constitución Nacional y declara los valores que deben respetarse:
la unión nacional, la paz, el orden, la justicia, la defensa común, el
bienestar general y la protección de la libertad de todos los habitantes.
Derechos
Constitucionales
¿Cuáles son los derechos que reconoce nuestra Constitución y los
Tratados de Derechos Humanos?
Los
derechos de las personas:
· Derecho a la vida.
· Derecho a la integridad física.
· Derecho a la libertad.
· Derecho de peticionar a las autoridades.
· Derecho de votar y ser votado.
· Derecho de entrar, permanecer, transitar y
salir del territorio argentino.
· Derecho de usar y disponer de la propiedad.
· Derecho de publicar libremente sin censura
previa.
·
Derecho de
enseñar y aprender.
Los
derechos del trabajador:
· Tener condiciones dignas de trabajo.
· Jornada limitada.
· Descanso y vacaciones pagados.
· Retribución justa.
· Salario mínimo, vital y móvil.
·
Protección
contra el despido arbitrario.
Los
derechos de los gremios:
· Hacer convenios colectivos de trabajo.
·
Ejercer el
derecho de huelga.
Los
derechos de la seguridad social:
· Seguro social obligatorio.
· Jubilaciones y pensiones móviles.
Los
derechos que protegen a la familia:
· Acceso a una vivienda digna.
·
Compensación
económica familiar.
Derecho
a tener un medio ambiente sano.
Derechos que protegen a ancianos, personas con
discapacidad, mujeres e indígenas. Derechos
de los consumidores.
¿Tiene límites el ejercicio de los derechos?
Sí, los derechos se
ejercen de acuerdo con las leyes.
Garantías
Constitucionales
¿Qué son las garantías constitucionales?
Son los mecanismos que
la Constitución da a todos los habitantes para proteger sus
derechos. Entre las garantías constitucionales, podemos mencionar:
· Nadie puede ser arrestado sin orden escrita
de la autoridad correspondiente.
· Debe respetarse siempre la defensa en
juicio.
· El domicilio y la correspondencia son
inviolables y nadie puede revisarlos sin orden de un juez.
· El hábeas corpus: protege la libertad de
las personas cuando está amenazada de forma ilegal por una autoridad.
· El hábeas data: protege los datos
personales cuando son usados sin el consentimiento de la persona.
·
La acción
de amparo: protege los derechos de las personas cuando es urgente tener una
decisión judicial que termine con un acto ilegal.
Forma de Gobierno
¿Qué forma de gobierno reconoce nuestra Constitución?
Representativa,
republicana y federal.
· Representativa: Significa que el pueblo
gobierna por medio de representantes que elige por el voto.
· Republicana: Se basa en la división,
control y equilibrio entre los 3 Poderes:
· El Poder Legislativo: que hace las leyes.
· El Poder Ejecutivo: que ejecuta las leyes.
· El Poder Judicial: que interpreta las leyes
y las hace cumplir a través de sus sentencias.
· Federal: Permite que convivan dos clases de
gobiernos: los gobiernos provinciales, ya que cada provincia se gobierna a sí
misma; y el gobierno federal que abarca todo el territorio de la Nación. Este
sistema permite el control y cooperación entre ambos.
División de Poderes
¿Cómo se dividen los Poderes del Estado según la Constitución
Nacional ?
Se dividen en: Poder
Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial.
¿Quién ejerce el Poder Legislativo Nacional?
El Congreso de la
Nación, que está compuesto por dos Cámaras: una de diputados de la Nación y
otra de Senadores que representan a las provincias y a la CABA. Son elegidos
por el voto del pueblo.
¿Quién ejerce el Poder Ejecutivo Nacional?
Está a cargo de un
ciudadano con el título de Presidente de la Nación Argentina y representa a la
República Argentina ante los demás Estados.
Es elegido por el pueblo. Dura 4 años en su cargo y puede ser vuelto a elegir cuando termina su mandato. Luego, ya no puede ser vuelto a elegir hasta que pasen por lo menos 4 años.
Es elegido por el pueblo. Dura 4 años en su cargo y puede ser vuelto a elegir cuando termina su mandato. Luego, ya no puede ser vuelto a elegir hasta que pasen por lo menos 4 años.
¿Quién ejerce el Poder Judicial?
La Corte Suprema de
Justicia de la Nación y los demás tribunales inferiores (cámaras de
apelaciones, tribunales orales, jueces de primera instancia, etc.)
Los jueces no son elegidos por el voto popular sino por un sistema especial en el que interviene el Consejo de la Magistratura.
Los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación son elegidos por el Poder Ejecutivo con acuerdo del Senado.
Conservan sus cargos mientras dure su buena conducta.
Los jueces no son elegidos por el voto popular sino por un sistema especial en el que interviene el Consejo de la Magistratura.
Los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación son elegidos por el Poder Ejecutivo con acuerdo del Senado.
Conservan sus cargos mientras dure su buena conducta.
Reforma de
la Constitución
¿Puede reformarse la Constitución?
Sí, en forma total o
parcial.
Para reformar la Constitución es necesario:
Para reformar la Constitución es necesario:
· Una ley del Congreso dictada por una
mayoría especial que declara que es necesario reformar la Constitución y qué
partes se van a modificar.
·
Una
Convención Constituyente convocada para hacer la reforma. Los integrantes de la
Convención Constituyente son elegidos por el pueblo.
Consignas
1 Respondé
a)¿Qué es la Constitución Nacional?
b)¿Qué crees que pasaría si no existiera la
Constitución?
c)¿Para qué son sancionadas las leyes?
2) Realizá una pequeña
red para explicar la organización del Estado colocando las siguientes palabras:
Estado-forma de
gobierno-representativa-republicana-federal-presidente-vicepresidente-poder
ejecutivo-poder legislativo-poder judicial-leyes-derechos-constitución-garantías
constitucionales-
No hay comentarios:
Publicar un comentario